top of page

MUSEO VIRTUAL DE XEJ RADIO
Abierto al mundo el 25 de noviembre de 2018
Bienvenidos
al Museo Virtual de XEJ Radio y Televisión, un homenaje personal al legado de la internacionalmente reconocida empresa radiofónica fundada por Efraín Valenzuela, Juan Büttner (1930) y Pedro Meneses Hoyos en Cd. Juárez, Chih. México.
Héctor Noriega Mendoza

XEJ, foro juarense del talento artístico local y nacional durante el siglo XX
PROGRAMAS Y ARTISTAS (1930-1943)

Cortesía de Nautrosfera

Cortesía de la Fonoteca Nacional

Cortesía de Discogs


Cortesía de la Fundación Arhoolie y su colección Frontera, circa 1936
Lydia Mendoza, circa 1936
A mediados de los años 30, la méxico-americana Lydia Mendoza, La Alondra de la Frontera, es identificada como una de las primeras artistas de prestigio binacional que pisaron las cabinas y escenarios de XEJ Radio. En esta imagen en los estudios de la estación juarense, Mendoza posa con su guitarra de doce cuerdas, instrumento que la identificaría como intérprete. En 1934 Lydia saltó a la fama cuando su canción "Mal hombre" empezó a escucharse en las radiodifusoras de San Antonio, Texas. "Mal hombre" fue sin duda su mayor éxito, pero siguieron muchos otros, temas cargados de lamento y pérdida, inmersos en la esencia de la llamada música de la frontera. Mendoza grabó más de 200 canciones y 50 álbumes, y durante su vida realizó giras a lo largo de todo el continente americano.

Cortesía de Cuquita Aguirre, circa 1937
Agustín Lara, Toña la Negra, Pedro Vargas (1931-1935)
De acuerdo a don Pedro Meneses, artistas de la talla de Agustín Lara, Toña la Negra, Pedro Vargas y Juan Arvizu tuvieron actuaciones estelares en los estudios de XEJ Radio desde fechas tan tempranas en la historia de la estación como 1931. Lamentablemente, el incendio ocurrido en sus instalaciones en 1943 destruyó prácticamente todo el material fotográfico de la empresa acumulado durante una década. La imagen a la izquierda, tomada del cuadernillo del 25 Aniversario de XEJ, muestra quizá la única fotografía conocida de Toña la Negra en XEJ, en 1935, con el trompetista Chino Ibarra de fondo. Existe también por lo menos una imagen de Agustín Lara en los estudios de la radiodifusora, en los años 50 (ver XEJ TV canal 5).
Referencia: Cuadernillo 25 Años de Radio, XEJ, 1955.
.jpg)
Cortesía de Arturo Luján hijo, 1937
Anuncio publicitario de la Radio Revista XEJ del viernes 9 de julio de 1937 en Cd. Juárez, con la participación de Lolita Rivera, las Tres Chatitas, Don Chavito (comediante), Ofelia la Criolla, entre otros. Arturo Luján es la voz oficial de XEJ.
